Cinco elementos clave para un aislamiento acústico óptimo en edificios y viviendas.

Ya sea si estamos durmiendo, trabajando o simplemente haciendo nuestra vida cotidiana, un ambiente con bajo nivel de ruido mejora la experiencia y el confort. Básicamente, un aislamiento acústico adecuado conduce a una mejor calidad de vida.

sound insulation in the buildings-1
Cinco elementos clave para un aislamiento acústico óptimo
3:08

Los ambientes diseñados para mantener bajos niveles de ruido adquieren un valor creciente en el sector de la construcción, especialmente en desarrollos residenciales y comerciales de alta calidad. Aunque en Argentina aún no se exige una normativa específica sobre aislamiento acústico —a diferencia de otros mercados más regulados— es esencial que los profesionales del sector comprendan e implementen soluciones efectivas para optimizar el confort acústico. Para lograr un desempeño superior en aislamiento, es fundamental considerar cuidadosamente los siguientes aspectos técnicos clave:

 

1. Distribución y diseño de ambientes

 

El diseño eficiente de la vivienda o edificio es el primer paso para lograr espacios acústicamente confortables y alineados con los más altos estándares del sector. Para ello, se recomienda aplicar las siguientes prácticas constructivas:

  • Ubicar los espacios susceptibles a generar ruidos hidráulicos y de desagüe (como baños, cocinas y lavaderos) en áreas agrupadas dentro de la planta baja o en una sola planta, facilitando la gestión de instalaciones y reduciendo la propagación de sonidos no deseados.
  • En proyectos de edificios residenciales, hoteles y viviendas multifamiliares, resulta óptimo que estos ambientes se encuentren superpuestos verticalmente entre pisos, lo que permite un montaje más eficiente del sistema de tuberías sanitarias y mejora el desempeño acústico general.
  • Para maximizar el confort en áreas de descanso, se recomienda evitar el paso de cañerías por muros que colinden con dormitorios, priorizando la tranquilidad y el bienestar de sus ocupantes.
2. Muros de instalación

 

El empleo de muros de instalación diseñados según las especificaciones de la norma DIN 4109-1 permite optimizar el aislamiento acústico y simplificar la certificación del sistema, evitando la necesidad de ensayos adicionales. Para alcanzar estos niveles de desempeño, es fundamental cumplir con dos requisitos técnicos principales:

  • El muro macizo de una sola hoja debe contar con una masa mínima de ≥ 220 kg/m², considerando todas las capas de revoque, asegurando así un adecuado bloqueo sonoro.
  • Las tuberías de agua y desagüe deben instalarse en ranuras específicas dentro del muro y contar con una cobertura que garantice capacidad de aislamiento acústico estructural, contribuyendo a la eficiencia global del sistema.
3. Tabiques livianos

 

La utilización de tabiques livianos de placa de yeso como muros de instalación es una alternativa viable para alcanzar un desempeño acústico conforme a la norma DIN 4109-1, permitiendo evitar ensayos adicionales si se cumplen los requisitos técnicos establecidos:

  • La validación de estos tabiques es admisible únicamente cuando la losa asociada posee una masa superficial mínima de 450 kg/m² y se emplean accesorios incluidos en el grupo I.
  • Es esencial considerar la colocación de doble placa de yeso de 12,5 mm o placas de yeso-fibra de al menos 11 kg/m² por placa, junto con el relleno adecuado de la cavidad, optimizando así la amortiguación acústica del sistema.
  •  
4. Muros macizos de una sola hoja para instalaciones

Cuando se opta por muros macizos de una sola hoja para instalaciones, es necesario planificar y ejecutar estos elementos de acuerdo con las directrices establecidas como “muestra de muro macizo simple para instalaciones”. Según la sección 6.4.4.2.2 de la norma DIN 4109-36, la masa superficial mínima debe ser de 220 kg/m². Además, es imprescindible cumplir con todas las condiciones técnicas y constructivas detalladas en los apartados 6.4.4.2.3 a 6.4.4.2.5 de la misma normativa, garantizando así el desempeño acústico y constructivo conforme a estándares internacionales.

5. Sistema de tuberías y método de montaje

Una vez instalado el sistema de tuberías, resulta complejo optimizar su desempeño acústico. Por eso, la selección adecuada de un sistema certificado de tuberías de baja emisión sonora y sus componentes es determinante para controlar tanto el ruido aéreo como el estructural. La instalación profesional, siguiendo mejores prácticas del rubro, es esencial para minimizar la transmisión sonora y evitar puentes acústicos estructurales, asegurando ambientes más confortables y alineados con los estándares actuales de la construcción eficiente.

 


 

Amanco Wavin ofrece sistemas insonorizados y asesoramiento técnico gratuito. ¡Solicitá ahora!

Engineer-act-BIM

 

Para alcanzar un aislamiento acústico superior en cualquier proyecto constructivo, Amanco Wavin ofrece soluciones avanzadas de baja emisión sonora junto con acompañamiento y capacitación técnica especializada en aislamiento. Wavin AS+ está especialmente desarrollado para sistemas de desagües de bajo ruido: un sistema premium fabricado en polipropileno reforzado con minerales, que aporta alta densidad al material y garantiza la reducción eficaz de la transmisión sonora en aplicaciones de aguas residuales y drenaje.

 

Amanco Wavin ofrece sistemas insonorizados y asesoramiento técnico gratuito. ¡Solicite ahora!

Si buscas un aislamiento acústico óptimo en cualquier proyecto de construcción, te ofrecemos soluciones eficaces de bajo ruido, además de asesoramiento y formación técnica en aislamiento acústico.

Diseñado específicamente para sistemas de bajo ruido. Wavin AS+ es la opción premium . Se trata de una solución de canalización de aguas residuales y desagües de bajo ruido, fabricada con polipropileno reforzado con minerales. Garantiza una reducción acústica óptima gracias a la alta densidad del material.