El crecimiento es un gran camino por construir.
La red de caminos rurales en Argentina supera los 400.000 kilómetros lo que representa casi el doble de las rutas provinciales y nacionales.
Los caminos rurales son vías de comunicación esenciales entre localidades pequeñas y tambien favorecen el desarrollo de actividades productivas en zonas rurales.
Desde Amanco Wavin impulsamos el uso de la tecnología de los geosintéticos, una solución eficiente, económica y sustentable para mejorar la red de caminos rurales de Argentina, fomentando una economía rural más robusta y sostenible, generando condiciones favorables para el desarrollo regional.
¿Qué son los geosintéticos?
Los geosintéticos son materiales de ingeniería fabricados a partir de polímeros industriales, diseñados para cumplir funciones técnicas específicas en la construcción de infraestructuras. Estos materiales actúan como refuerzo, barrera y sistema de drenaje, desempeñando un papel clave en la mejora del rendimiento de los suelos donde se aplican. Gracias a su estructura y composición, los geosintéticos optimizan la capacidad del terreno para el drenaje, facilitan la filtración controlada y contribuyen a la impermeabilización eficiente, permitiendo así soluciones duraderas y sostenibles para proyectos de caminos rurales y obras civiles.
¿Qué permite el uso de geosintéticos?
¿Qué ventajas tiene el uso de geosintéticos en caminos rurales?
1) Reducción de costos de mantenimiento
Los geosintéticos son materiales más duraderos y reducen el tiempo de construcción, disminuyendo el uso de maquinaria y las emisiones de dióxido de carbono en el ambiente. Al utilizar estos materiales al menos se duplica la vida útil de las rutas y se reducen los costos de construcción y mantenimiento hasta en un 50%. A largo plazo esto permite destinar recursos a otras inversiones.
2) Mayor eficiencia en el transporte agrícola
Al mejorar la transitabilidad de los caminos rurales, los vehículos agrícolas pueden transportar productos de manera más rápida y segura, reduciendo los tiempos de transporte y el deterioro de la carga.
3) Facilitan el acceso a ciudades y centros de distribución
Al conectar mejor las áreas rurales, los agricultores y productores locales tienen más facilidad para comercializar sus productos, lo que se traduce en un incremento de ingresos y en un desarrollo económico más equilibrado.
4) Incentivo para inversión y crecimiento regional
Con caminos mejorados, se estimulan nuevas inversiones en las áreas rurales, como pueden ser instalaciones de procesamiento o centros de acopio.
5) Resiliencia ante el clima
Los caminos rurales mejorados con geosintéticos son menos vulnerables a las inclemencias del tiempo y pueden soportar lluvias intensas sin volverse intransitables. Esto ayuda a que el flujo de productos y personas sea más constante y reduce las pérdidas durante temporadas de lluvias.
6) Ahorro de costos en combustibles y reducción del desgaste de vehículos
Con caminos en buen estado, los vehículos experimentan menos desgaste y consumo de combustible, disminuyendo los costos de operación para los transportistas, lo que puede influir en la competitividad y los precios de los productos agrícolas.
7) Mejora en la calidad de vida rural
Con mejores vías de acceso, se facilita el acceso de los residentes a servicios de salud, educación y comercio, lo que impacta en el bienestar general y puede disminuir la migración hacia las ciudades.
El uso de geosintéticos genera un impacto positivo
El desarrollo de la ingeniería introdujo técnicas y tecnologías en el diseño y la construcción de obras civiles mejorando sus especificaciones y características, aumentando la vida útil y buscando un equilibrio en los factores económicos que, en muchos casos, representan una disminución de costos.
Además, los geosintéticos pueden utilizarse para reforzar y estabilizar el suelo, para separar diferentes capas de la estructura de pavimento y evitar que se mezclen entre sí. Esto es importante porque permite el drenaje sin pérdida de material fino, lo que contribuye a mantener la integridad estructural del camino.
En conclusión, la mejora de los caminos rurales crea un ciclo económico positivo. Debido a que permiten facilitar el acceso a mercados, reducir costos, atraer inversión y mejorar la calidad de vida. Esto ayuda a reducir la pobreza rural y fomentar el desarrollo sostenible en el largo plazo.
Si querés saber qué más se puede hacer con geosintéticos... ¡Hace click aquí!