La industria de la construcción amerita el uso de los recursos globales lo cual genera una mayor contaminación. Por tal motivo, este sector tiene una gran responsabilidad a la hora de ayudar a la sostenibilidad del entorno. En este artículo, mencionaremos los 3 beneficios de la sostenibilidad en el sector de la construcción:
Medioambientales
El uso de energías renovables y de materiales de construcción sostenibles son esenciales en la lucha contra el cambio climático. Además, los edificios sostenibles tienen una mejor gestión de residuos y evitan las emisiones de gases tóxicos o contaminantes. Adicionalmente, esta edificación genera un impacto positivo en el medio ambiente al generar su propia energía lo cual aumenta la biodiversidad de su entorno.
Financieros
Aunque la construcción sostenible sea criticada por el uso de materiales con un coste elevado, los edificios ecológicos son más valiosos que los convencionales. Los datos demuestran que estas edificaciones logran un incremento del /% del valor catastral en comparación a otros edificios tradicionales. También, el inquilino o propietario se beneficia por la reducción de pago en facturas de servicios públicos porque este edificio gestiona mejor los sistemas de gas, eléctrico, hídrico, ventilación, entre otros.
Sociales
Según el informe de 2018 del Consejo Mundial de la Construcción Ecológica expresa lo siguiente: “Los beneficios sociales de las edificaciones sostenibles son cada día más importantes, en particular la salud y el bienestar de los ocupantes, lo que refleja la importancia de las personas en el entorno construido…”.
Como conclusión, la construcción sostenible mejora la salud de sus ocupantes, además, incrementa la productividad de los trabajadores durante la construcción mediante mejores entornos de trabajo y a la protección contra el ruido.
Amanco Wavin esta comprometido con la sostenibilidad ¡Descubre más aquí!