BIM y sostenibilidad: cómo integrar la sostenibilidad en el proceso de diseño y construcción

2
min read time
2024-02-02 00:01:10


La tecnología BIM está revolucionando el sector de la construcción ecológica, aportando mayor calidad y ahorro de costes. Con este enfoque vanguardista del diseño, los profesionales de la construcción pueden iniciar una nueva era de sostenibilidad.

 

Con la aplicación adecuada de los principios de diseño ecológico, la construcción sostenible no tiene por qué tener ningún efecto negativo en los beneficios.

 

De hecho, si se aplica correctamente y con suficiente antelación en el ciclo de vida de un proyecto, puede incluso ayudar a reducir los costes generales sin sacrificar la calidad ni el rendimiento, lo que lo convierte en una consideración esencial para las empresas que navegan por el panorama financiero actual.

¿Por qué se debe integrar la sostenibilidad al proyecto?

Menos gastos y limitaciones de infraestructura

Los edificios sostenibles ofrecen un sinfín de ventajas, desde la reducción del consumo de energía y agua hasta la mejora de la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento. Los propietarios no sólo pueden beneficiarse de facturas más bajas, sino también de precios de alquiler o venta más altos gracias a las características ecológicas.

Ayuda al medioambiente

Los edificios de diseño sostenible no sólo son más respetuosos con el medio ambiente, sino que crean una experiencia vital más agradable, con un espacio optimizado que maximiza el confort y la seguridad.

Estar en concordancia con los aspectos legales

 Si la construcción cumple con medidas ecológicas para su construcción, obtendrá el permiso más fácil.

¿BIM que nos facilita?

Permite realizar cálculos de energía con múltiples escenarios, precisión y velocidad. Así se puede seleccionar mejor los materiales, orientación del edificio y realizar los ajustes sin construir nada aún.

 

Se garantiza un uso óptimo de los materiales según sus características y funciones. Por ende, se potencia el ahorro en los materiales y se disminuye el desperdicio.

 

Se reduce el consumo de energía por lo cual no será necesario instalar plantas de gran tamaño, reduciendo la contaminación.

 

Un entorno colaborativo, donde todos los implicados en el proceso de construcción pueden realizar modificaciones y mantenimiento en obra o posteriormente.

 

Al introducir los procesos o técnicas sostenibles y la tecnología BIM, no sólo se reducen los costes del proyecto, sino que también se mejora enormemente la eficiencia de la gestión del edificio a lo largo del ciclo de vida de una estructura determinada.