Wavin - es-gt - Blog

¿Cómo innovar? hacia la construcción de ciudades más sostenibles

Escrito por Admin | Feb 6, 2024 4:21:37 AM

El sector de la construcción tiene un enorme impacto en el medio ambiente: la friolera del 40% de las emisiones mundiales de CO2 y el 35% del consumo de energía. Sin embargo, hay esperanza de cambio con prácticas sostenibles como el uso de métodos y materiales renovables que producen resultados positivos como iluminación natural, regulación térmica adecuada, mejora de la calidad del aire y accesibilidad.

 

Los estudios han demostrado que los edificios construidos de forma sostenible son más rentables en términos de eficiencia, además de ser inversiones duraderas y sólidas a lo largo del tiempo.

 

Javier Torralba, director de BREEAM España -la entidad que proporciona la certificación de sostenibilidad en la construcción-, subraya la importancia de construir edificios de calidad con la vista puesta en la eficiencia y el respeto tanto al planeta como a las personas. Un edificio sostenible no sólo se adapta a su finalidad, sino que también mantiene la armonía entre la estructura y el entorno, al tiempo que proporciona una experiencia de usuario de primera categoría.

 

Según Torralba, la construcción sostenible presenta una gran cantidad de ventajas:

  1. Reduce la contaminación del entorno mediante la aplicación de técnicas y estrategias de sostenibilidad. Además, disminuye las emisiones de CO2, aumenta la biodiversidad y se utilizan materiales con mínimo impacto medioambiental.
  2. Centradas en proporcionar iluminación natural, regulación térmica adecuada, aire de calidad y accesibilidad para las personas que los utilizan, estas construcciones dan prioridad al bienestar para garantizar la máxima salud a largo plazo.
  3. En última instancia, estos edificios ecológicos son enérgicamente eficientes lo cual reduce costos y reduce residuos.


En el sector de la construcción sostenible, es primordial introducir alternativas a materiales tradicionales como el ladrillo y el hormigón. El desarrollo reciente en este campo ha dado lugar a fibras vegetales, bioplásticos e incluso elementos autorreparables basados en bacterias que tienen un gran potencial de uso a largo plazo.

 

Ferrovial Construcción, bajo la dirección de la Directora Global Laura Tordera, está comprometida con la sostenibilidad y el uso responsable en sus proyectos. Prevemos un creciente énfasis en el cálculo de la huella de carbono y de agua para las obras de construcción en el futuro: ¡un elemento disruptivo apasionante!