En un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad, las industrias de la arquitectura y la construcción se han quedado estancadas en prácticas anticuadas.
Lamentablemente, esto se ha traducido en un 10-54% de materiales desperdiciados debido a procesos ineficaces, ¡así como en un 40% de emisiones sólo de CO2! Pero, afortunadamente, al introducir el Modelado de Información de Edificios (BIM) en sus operaciones, estos sectores pueden revolucionar los sistemas de gestión de residuos mediante una mayor circularidad, permitiéndoles hacer más con menos sin dejar de crear bellos resultados.
Para garantizar una eficacia óptima y reducir los costes de funcionamiento, el BIM es un paso necesario para actualizar el sector. Con su capacidad para realizar un seguimiento de los elementos del proyecto, visualizar el progreso al instante sin necesidad de tener personal in situ; BIM ofrece una solución eficaz y rentable para que las empresas puedan funcionar al máximo de su potencial.
La tecnología BIM ofrece una visión completa de todos los implicados en el proceso de diseño y construcción, creando una transparencia sin igual que nos permite rastrear los materiales hasta su origen. Podemos discernir no sólo si se trata de material nuevo o preutilizado, sino también su impacto ecológico para tomar una decisión informada sobre los proyectos de construcción.
Todas las partes interesadas pueden aprovechar su eficacia y flexibilidad, ya que el concepto virtual les permite realizar cambios instantáneos sin preocupaciones.
Esta colaboración proporciona acceso instantáneo a los datos de todas las organizaciones implicadas, permitiendo una comunicación fluida entre los agentes en tiempo real para el intercambio de opiniones, las propuestas de modificación, el control de los procesos de fabricación y la validación de su rendimiento previsto.
Aprovechando el Modelado de Información de Edificios, los profesionales de la construcción no sólo pueden mejorar la calidad y el diseño de los edificios, sino también fomentar una mejor comunicación entre las partes.
Además, el BIM ayuda a crear resultados más sostenibles mediante procesos de proyecto optimizados, al tiempo que respalda programas de mantenimiento a largo plazo para preservar nuestro medio ambiente.