3 decisiones para construir nuevas ciudades sustentables

installation of a sewage plastic pipe during the construction of a house. Creative Banner. Copyspace image

Nuestro mundo está cambiando y con ello las necesidades poblacionales, hoy por hoy se estima que para el 2030 el 60% de la población mundial vivirá en ciudades generando así, un impacto económico, social y del medio ambiente alto.

 

Te has preguntado ¿Qué pasará si no se preparan las ciudades para los desafíos del futuro?

 

Es evidente que necesitamos nuevas formas de vivir si queremos mantener nuestros niveles actuales de población y evitar un desastre ecológico. Uno de nuestros grandes retos como compañía es ofrecer soluciones sustentables. 

 

En este artículo, exploramos tres importantes decisiones que hay que tomar al construir una nueva ciudad sostenible. Permanece atento a más información

 

Aumento en la necesidad de recursos básicos

 

 A medida que aumenta la población incrementarán las necesidades básicas para una vida digna.

Los gobiernos juntos con las compañías en pro al desarrollo sustentable deberán comprometerse para ofrecer soluciones desde vialidad hasta planes para mitigar el impacto ambiental. 

 

Eficiencia energética, energías limpias, transporte sostenibles, son unos de los grandes desafíos que tienen las ciudades que enfrentarse para cumplir con el objetivo primario.



Resiliencia climática 

 

No importa quién seas o dónde vivas, el cambio climático es una realidad.

 

 En los últimos años, muchas ciudades han dado pasos para ser más resistentes a sus impactos, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

 

 La resiliencia climática es un desafío. Las inundaciones y sequías de los últimos años son sólo algunos ejemplos del cambio climático. 

 

Estas catástrofes naturales pueden ser devastadoras para nuestras comunidades, especialmente cuando se producen con mayor frecuencia a medida que pasa el tiempo.

 

Protección a los ecosistemas 

 

No se puede exagerar si hablamos de  la importancia de la protección del ecosistema.

 

Esto incluye no sólo los factores medioambientales, sino también la salud y el bienestar humanos, que dependen de él para sobrevivir.



Las ciudades están creciendo a un ritmo galopante, y con ese crecimiento viene la necesidad de más recursos. Las decisiones que tomemos ahora sobre cómo construir nuestras ciudades tendrán un impacto duradero en el planeta y sus habitantes. 

 

La resistencia al clima, la protección de los ecosistemas y el acceso a los recursos básicos son factores clave para crear ciudades sostenibles.

 

 En Amanco Wavin México, creemos que estos principios deberían estar en el centro del proceso de planificación de cada ciudad. Nos comprometemos a ayudar a nuestros clientes a crear comunidades sostenibles que prosperen durante generaciones. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad, ponte en contacto con nosotros.