BIM: la revolución digital que impacta la industria de la construcción

installation of a sewage plastic pipe during the construction of a house. Creative Banner. Copyspace image

Al adoptar un proceso de Modelado de Información de Edificios (BIM), los equipos de construcción pueden aprovechar el poder de la digitalización 3D para garantizar que la información sobre todos los componentes del proyecto se gestiona y comparte eficazmente durante todo su ciclo de vida.

El BIM ofrece a los profesionales información muy valiosa durante el proceso de planificación, diseño y construcción. Al proporcionar información detallada sobre los componentes físicos y funcionales de un modelo, facilita una toma de decisiones más inteligente con mayor rapidez, ¡todo ello con el objetivo de lograr resultados más sostenibles!

La transición al Modelado de Información de Construcción marcó el inicio de una nueva era en el diseño. En poco más de 10 años, millones de profesionales de todo el mundo han adoptado la tecnología BIM como método para crear proyectos arquitectónicos y de diseño. Pero, ¿qué desencadenó su uso generalizado?

A medida que avanzaba la década de los 90, la construcción empezó a introducir una nueva herramienta revolucionaria en su proceso de diseño: los ordenadores. Al incorporar el software CAD a los tradicionales dibujos a mano, los contratistas vieron numerosas mejoras tanto en la eficacia como en la precisión de la visualización de los planos.

Con los planos en 2D, el proceso de construcción dependía en gran medida de los elementos visuales. Sin embargo, esto dejaba un gran vacío en cuanto a los datos necesarios para la colaboración y la comunicación entre las distintas partes implicadas, hasta que apareció el BIM. Al incorporar información de cada componente en sus modelos, esta revolucionaria tecnología marcó el comienzo de una era en la que los profesionales del sector pueden utilizar datos digitales de valor incalculable para maximizar el éxito de los proyectos.