construcción. La sostenibilidad en la construcción no solo ayuda al medio ambiente, sino que también es una inversión a largo plazo para los propietarios de edificios.
La metodología BIM (Building Information Modeling) es una herramienta que puede ayudar a los profesionales de la construcción a planificar, diseñar y construir edificios sostenibles.
En este artículo, exploraremos los beneficios de la construcción sostenible con la metodología BIM y por qué deberías empezar a utilizarla.
La construcción sostenible se refiere a la creación de edificios y estructuras que son ambientalmente responsables y eficientes en cuanto al uso de energía y recursos.
La construcción sostenible también se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas que habitan o trabajan en los edificios.
La metodología BIM es mucho más que una herramienta para la creación de un modelo digital 3D. Es una metodología de trabajo que involucra a todos los actores implicados en la construcción, desde el diseño hasta la ejecución y mantenimiento del proyecto.
BIM es una forma colaborativa de trabajar, en la que todos los profesionales involucrados tienen acceso a la misma información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones informadas en cada etapa del proyecto.
Además, BIM permite la creación de simulaciones y análisis, lo que permite prever posibles problemas antes de que ocurran, reduciendo así los costos y el tiempo de construcción. En definitiva, BIM es una metodología que impulsa la eficiencia y sostenibilidad en la construcción.
En definitiva, la metodología BIM, al permitir la reducción de costos y aumentar la eficiencia energética, puede contribuir a la sostenibilidad de un edificio. Además, en el futuro, contar con ambas perspectivas puede destacar a una empresa en el mercado y generar ventajas competitivas.¡No esperes más!