Amanco Wavin Mexico Blog

¿Cómo aplicar la economía circular en mi ciudad?

Escrito por Admin | Jan 28, 2024 11:00:00 PM

El modelo económico lineal de "producir-usar-tirar" se ha vuelto insostenible debido a sus tres problemas inherentes. Afortunadamente, existe una alternativa en forma de Economía Circular, que hace hincapié en la sostenibilidad y los bucles cerrados para los materiales, desde la producción hasta el consumo.

 

La economía circular proporciona una forma de continuar el desarrollo y el crecimiento económico sin necesidad de nuevos recursos naturales o energía. Para conseguirlo, todos los participantes en la producción, la prestación de servicios y el consumo deben reconocer que los productos tienen un ciclo de vida que va más allá de su propio uso, lo que les obliga a incorporar pautas de reutilización en estas actividades.

 

Las ciudades son lugares ideales para iniciar la transición hacia una economía circular más sostenible. Con su densa población, su vasto potencial de consumo y sus capacidades en la gestión de residuos crean un entorno propicio para fomentar este cambio mediante políticas nacionales que provoquen la participación del sector privado y promuevan el crecimiento del ecosistema de innovación. Algunas estrategias que se pueden aplicar son:

 

Se deben poner en marcha revolucionarios sistemas de recogida de residuos diseñados para ofrecer la máxima comodidad, que incluyen una innovadora separación de materiales.

 

Barcelona, Berlín y Singapur están adoptando esquemas de impuestos progresivos sobre la recogida de residuos para frenar la producción de materiales innecesarios y penalizar a los ciudadanos que producen muchos residuos. Estas iniciativas recompensan a los hogares que reciclan adecuadamente ofreciéndoles incentivos económicos, animándolos a tomar decisiones ecológicas a la hora de deshacerse de sus residuos.

 

¡Recompensa a las empresas que adopten la sostenibilidad! Los impuestos diferenciados impulsarán a las empresas de reparación de productos y extensión de la vida útil, fomentando más planes de economía circular.

 

Con la puesta en marcha de centros de innovación público-privados, se investiga activamente posibles oportunidades de economía circular en la región para aumentar su sostenibilidad.

 

Dando prioridad a los sectores de ámbito urbano, podemos ayudar a promover opciones de transporte sostenible como el uso compartido de bicicletas. Esto no sólo maximizará la vida útil de las bicicletas, sino que también proporcionará una forma de transporte limpia y eficiente a los habitantes de las ciudades.

 

Las ciudades pueden impulsar la creación de empleos verdes y la gestión eficaz de los residuos mediante la innovación favorable a la economía circular. Este gráfico revela diversas áreas en las que las ciudades pueden actuar como catalizadoras de un cambio progresivo, ofreciendo soluciones sostenibles a las lagunas del desarrollo urbano en este mundo post pandémico. ¡Conoce hoy como Amanco Wavin incluye la economía circular dentro de sus objetivos de sostenibilidad!