Wavin trabaja activamente para garantizar el acceso al agua potable y a las infraestructuras básicas de las regiones de América Latina. Con 45 plantas de producción ubicadas en la zona, Wavin se esfuerza por aportar recursos vitales, como sistemas de saneamiento y suministro de agua potable, sistemas de alcantarillado y otras infraestructuras fundamentales que transforman vidas en todo el mundo.
Al invertir en infraestructuras esenciales, Wavin está creando activamente un efecto dominó de mayor prosperidad que se extiende por toda la región. Esto no sólo fomenta el espíritu empresarial local, sino que también ayuda a atraer y retener a empleados motivados con empleos seguros para sus familias, contribuyendo en última instancia a unas condiciones estables en las instalaciones de producción.
Wavin se dedica a cultivar un lugar de trabajo de inclusión y respeto valorando la diversidad en todas sus facetas. Estamos orgullosos de promover un entorno que abarque diversas culturas, etnias, géneros, orientaciones e identidades sexuales, edades, a través de nuestro proceso de contratación y promociones de empleados. Con estos esfuerzos esperamos fomentar una cultura corporativa comprometida con la igualdad de oportunidades para todos.
Ampliar proyectos del fondo hídrico – desde la distribución e instalación de kits de riego a 9 plantas (2025).
Incrementar los proyectos de voluntariado y donación en Latinoamérica y EMEA para 52 lugares (2025).
Mejorar la tasa de contratación de diversidad en toda la organización al 40% (2025).
Aumentar el número de plantas WASH'N – por sus siglas en inglés - (Agua, Saneamiento, Higiene y Nutrición) a 16 (2025).
Introducir la implementación de la recopilación de datos estandarizados y realizar evaluaciones de impacto.
El futuro de Guachené depende de la educación de sus niños. Nos dedicamos a cultivar un mañana más brillante apoyando programas de proveedores que promuevan el espíritu empresarial en Colombia, desencadenando un crecimiento sostenible y un cambio impactante.
Aprovechando las alianzas estratégicas con el sector privado, UNICEF y la comunidad Orbia colaboran para garantizar que las comunidades vulnerables tengan acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, así como a educación nutricional. Se trata de un paso positivo hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad a escala mundial.