Hoy conmemoramos el importante Día Mundial del Reciclaje. En la región de América Latina y el Caribe, nos enfrentamos al desafío de 540 mil toneladas de residuos diarios, de los cuales sólo el 4,5% encuentra renovación consiguiente en el reciclaje. Esta situación repercute directamente en la sostenibilidad, contrarrestando los esfuerzos en la extracción, procesamiento y consumo energético destinados a la producción.
Proteger nuestro planeta implica ser conscientes de que, al descartar nuestros productos, también descartamos el valioso recurso invertido en su creación.
Adicionalmente, al desechar residuos orgánicos sin tratamiento previo, éstos se transforman en metano y óxido nitroso, poderosos gases de efecto invernadero responsables del 6% del impacto de la región en el calentamiento global. ¡Qué desperdicio, verdad!
Celebramos el Día Mundial del Reciclaje explorando el potencial de una economía circular. En los últimos años se ha prestado cada vez más atención a cómo este tipo de modelo económico beneficia a las iniciativas de desarrollo y sostenibilidad en todo el mundo, pero ¿sabes lo que es? Este blog explicará en detalle qué es la economía circular y qué acciones tomar.
Para luchar contra los efectos perjudiciales de nuestra cultura de usar y tirar, la economía circular es un camino más sostenible. Nos anima a replantearnos cómo se diseñan los productos y servicios con respecto a sus componentes de uso, reutilización y eventual reciclaje, lo que da lugar a que se exploten menos recursos de nuestro planeta y se reduzca la huella de carbono. La economía circular favorece a las empresas y su entorno con las siguientes acciones:
- Disminuye el uso de recursos en su producción.
- Incrementa su vida útil.
- Potencia su uso.
- Afirmar la recuperación de los materiales para su posterior aprovechamiento.
- Crea nuevos ingresos y vacantes laborales.
Participar en la economía circular puede ser tan sencillo como compartir la bicicleta o hacer pequeñas reparaciones en lugar de tirar algo. Pero ¿para realizar cambios sistémicos más amplios que garanticen su sostenibilidad y uso futuro? ¡Es hora de que te conviertas en un participante activo en este viaje!. Descubre Amanco Wavin y la economía circular.