Wavin es-ni Nicaragua Blog

Cómo avanzar en la Industria 4.0 usando la metodología BIM

Escrito por Admin | Jan 3, 2024 1:09:14 PM

Con la pandemia, aprendimos sobre la urgencia y sobre cómo las pequeñas acciones pueden marcar grandes diferencias en nuestro medio ambiente, ¡por ende, se deben tomar acciones y medidas preventivas para potenciar las ciudades sostenibles!

 

También hubo consecuencias inmediatas; los cielos se volvieron más limpios que nunca en toda China, lo que dio paso a mejores fuentes de agua, como las que se encuentran en el interior de Italia.

 

Wavin ha dado grandes pasos en la dirección correcta cuando se trata de construir y diseñar edificios limpios y eficientes gracias al modelado BIM.

 

Estamos por delante de nuestros competidores porque esta tecnología nos permite no sólo ver lo que va a ocurrir antes de que comience la construcción, sino también hacer cambios durante el diseño con poco esfuerzo o impacto en los avances.

 

Una metodología sin papel

 

El uso responsable de BIM en el proceso de diseño permite que las prácticas sean más sostenibles. Hablaremos de cómo se aplica en cada etapa y como avanza para la optimización del sector utilizando avances tecnológicos de ultima generación:

 

Diseño

Un modelo de diseño BIM en 3D permite a los arquitectos, fontaneros y diseñadores visualizar interactivamente sus planos. Esta aclaración mejora la intención de los expertos en las primeras fases, y podría evitar la necesidad de realizar cambios a lo largo del camino, ¡lo que ahorraría tiempo y dinero!

 

BIM nos permite pensar en la arquitectura de forma aún más prospectiva, ya que mediante el diseño y la visualización digital podemos predecir el efecto que tendrá un edificio en su entorno.

 

Por ejemplo, factores como los cambios medioambientales o visuales que pueden afectar a la planificación del proyecto durante las primeras fases del desarrollo con esto se puede atender las preocupaciones del publico y grupos de interés para abordarlos en una etapa inicial.

Construcción

BIM nos da la oportunidad de trabajar en proyectos 100% sin papel. El diseño es preciso, lo que significa que se puede utilizar la prefabricación en las obras y elimina muchos peligros de la construcción, así como los impactos medioambientales, lo que no sólo permite reducir los residuos y menos transporte da como resultado un menor consumo de combustible, lo que se traduce como disminución de la contaminación por emisiones hasta en un 50%

Mantenimiento

Con BIM, puedes acceder a información detallada sobre el mantenimiento de un edificio a lo largo de su ciclo de vida.

 

Los mayores esfuerzos de reparación y sustitución se optimizan con el Modelado de Información de Edificios (BIM) actualizado, que proporciona visibilidad de todos los valores de la vida útil de los activos, además de permitirnos planificar en consecuencia cualquier posible molestia o ahorro de costes que supongan estos procesos de mantenimiento.

 

Cuando se sabe exactamente dónde están todas las tuberías y bombas, se pueden derribar los muros para inspeccionar los cimientos. BIM está presente desde la construcción hasta el funcionamiento - ¡Y la demolición!

 

El futuro del modelado de la información de los edificios (BIM) está orientado a la eficiencia.

 

Las nuevas oportunidades residen en crear comandos y utilizar la inteligencia artificial de bajo nivel para codificar los diseños, aunque siempre se necesitarán humanos para programar; ¡este método puede resultar en realidad más eficiente que los métodos tradicionales utilizados actualmente!

Por tal motivo, descarga nuestras librerías BIM para tu próximo proyecto, no lo dudes más.