La metodología BIM (Building Information Modeling) ha cambiado drásticamente el sector de la construcción.
Esta tecnología integra varios aspectos, incluyendo diseño, documentación, planificación y ejecución de proyectos de construcción.
Ayuda a los arquitectos, ingenieros e interesados a generar modelos 3D precisos para describir una estructura completa antes de comenzar con la construcción real. Esto hace que los procesos sean más ágiles y eficientes, permitiendo mejoras en tiempo, dinero y resultados finales.
Construcción Sostenible y BIM
La construcción sostenible se centra en el uso eficiente de los recursos durante el proceso de construcción para reducir los daños medioambientales.
Analizar la energía, el agua y otros recursos utilizados es sólo el primer paso hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad.
También hay que tener en cuenta otros parámetros, como la reutilización de materiales de forma segura para transgredir los límites necesarios impuestos por las normativas de salud y seguridad.
La incorporación del rendimiento medioambiental a los proyectos de construcción proporciona beneficios tangibles que se traducen en múltiples efectos positivos para las partes interesadas
en el proyecto, sobre todo cuando se trata de evaluar el impacto en los ecosistemas locales. En última instancia, puede generarse valor añadido mediante un mayor ahorro de costes y el desarrollo de beneficios sociales, entre otros factores.
BIM ofrece numerosas ventajas al sector de la construcción que van más allá del diseño preciso y la previsibilidad de recursos.
La integración de datos ambientales ayuda a los industriales a tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente para garantizar que sus proyectos sean sostenibles desde el principio.
Herramientas digitales
Los beneficios son significativamente mayores cuando se utilizan herramientas digitales adecuadas.
Estas herramientas permiten gestionar mejor los costes asociados al proyecto, dando lugar a un mayor control presupuestario al limitar los errores humanos relacionados con los cálculos.
Además, BIM ayudan tanto en las fases preparatorias como en las propias de ejecución del proyecto; permiten visualizar fases específicas así como definir restauraciones futuras si fueran necesarias hacerlas pasado un tiempo determinado.
En resumen, la tecnología moderna ha innovado rápidamente el sector de la arquitectura y la construcción en los últimos años.
Avances como la realidad virtual, la impresión en 3D, la metodología BIM y el software diseñado específicamente para arquitectos e ingenieros han permitido múltiples beneficios en este sector.
En Amanco Wavin estamos comprometidos en ofrecer soluciones sostenibles a través de productos conscientes con el medio ambiente, es un desafío diario para las construcciones actuales.