Con la creciente demanda de una construcción más eficiente y sostenible, BIM se ha convertido rápidamente en una de las herramientas de gestión de proyectos más prometedoras de la actualidad.
Allied Marketing Research indica que BIM creció unos 4.500 millones de euros en 2019 y estima una asombrosa cifra de 13.700 millones de euros para el 2027.
El Modelado de Información de Edificios (BIM) es una metodología de trabajo que permite a los profesionales de la arquitectura y la ingeniería crear diseños más precisos, al tiempo que obtienen una visión más profunda.
La base inicial del Modelado de Información de Construcción (BIM) comienza con la fase de conceptualización. Es aquí donde se toman las decisiones fundamentales e iniciales de un proyecto, como la investigación del terreno y la estimación de la superficie, el volumen y el cálculo de costes, componentes esenciales cuando se diseña una casa desde cero.
Una vez sentadas las bases, entramos de lleno en el modo de planos. Esta fase implica la producción de modelos 2D completos, prestando especial atención a los materiales, la definición del software, la carga estructural y la eficiencia energética, asegurándonos de que todo cumpla un estándar de excelencia.
Con el modelado tridimensional, los clientes reciben algo más que una simple representación visual: son capaces de aprovechar el poder del Modelado de Información de Construcción (BIM) y comprender mejor los objetivos de su proyecto. Esta tercera dimensión abre nuevas oportunidades de colaboración eficaz entre todas las partes implicadas, ayudándolas a alcanzar el éxito conjuntamente.
El tiempo es el ingrediente clave que da vida a cualquier proyecto de construcción. Con su incorporación, tanto los gestores de proyectos como los arquitectos ganan control sobre cómo se desarrollarán sus proyectos definiendo adémas un calendario organizado para el éxito.
Evaluar la quinta dimensión de un proyecto es esencial para el éxito. Ofrece la capacidad de medir y evaluar los costes de los materiales, así como los gastos de explotación, para maximizar los beneficios, todo ello con la vista puesta en una mayor rentabilidad para los implicados.
Al introducir la sexta dimensión BIM, los proyectos de construcción han dado un gran salto hacia la sostenibilidad y la ecoeficiencia. Con Green BIM, el análisis energético real es posible antes de que empiecen las obras.
Esta evaluación previa a la construcción proporciona una información inestimable sobre cómo tomar las mejores decisiones de diseño en una fase temprana con un impacto medioambiental mínimo.
Para garantizar que los proyectos se completen sin contratiempos, la séptima dimensión de la planificación, además de desarrollar una fase de mantenimiento eficaz puede ayudar a mitigar cualquier riesgo y garantizar que las tareas se realicen sin contratiempos, de forma segura y productiva.
En definitiva, BIM es un ciclo que se retroalimenta en todas sus dimensiones, y comprenderlas es vital para cualquier gestor de proyectos o profesional de la construcción. Con Amanco Wavin, tendrás acceso completo a nuestra amplia selección de librerías BIM listas para Revit, ¡de forma rápida y gratuita!