América Latina es una región que enfrenta diversos desafíos en la industria de la construcción, pero existen factores que pueden ser considerados para mejorar su productividad y calidad. A continuación, presentamos seis de estos factores.
Para ser competitivos en la economía global, los países de América Latina y el Caribe requieren una infraestructura más avanzada que incluya carreteras de calidad, puertos modernos, redes de energía eficientes, conectividad de internet rápida, antenas telefónicas confiables y terminales aéreas de primera clase que impulsen el desarrollo económico de la región.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que América Latina necesita invertir alrededor del 2,5% del PIB en infraestructura cada año para cerrar la brecha en infraestructura con los países más desarrollados del mundo.
América Latina necesita un enfoque más sostenible en la construcción para proteger el medio ambiente y reducir la huella de carbono.
Un ejemplo de esto es la implementación de la economía circular, que implica no solo la reutilización de materiales sino diseñar productos duraderos.
Las soluciones de Amanco Wavin, como el sistema Aquacell, son una excelente opción para la gestión de aguas pluviales en la construcción sostenible.
Una de las principales barreras para el crecimiento de la industria de la construcción es la falta de capacitación y educación en habilidades técnicas. De acuerdo con un artículo publicado en El País en 2021, la educación en América Latina no ha experimentado mejoras significativas desde el año 2013.
Es necesario invertir en capacitación y educación para mejorar la calidad de los trabajadores de la construcción y aumentar la productividad.
La incorporación de la tecnología y la digitalización en la industria de la construcción puede mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción.
En América Latina, se están desarrollando herramientas digitales que pueden ayudar en la gestión de proyectos y la toma de decisiones.
La inteligencia artificial ha sido una de las tecnologías más revolucionarias de los últimos años, y su aplicación en la construcción no sera la excepción
La adopción de normas y regulaciones adecuadas son importantes para garantizar la calidad y la seguridad de las construcciones.
Es necesario establecer regulaciones claras y actualizarlas constantemente, para asegurar que la construcción cumpla con las normas y los requisitos de seguridad y que la inversión en el sector encuentre un respaldo claro y estable.
La colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito de los proyectos de construcción. Es necesario fomentar la colaboración entre los diferentes actores de la construcción, incluyendo diseñadores, contratistas y proveedores de materiales, uno de ellos en la utilización de la metología BIM.
En América Latina, hay oportunidades para mejorar la industria de la construcción y aumentar su productividad y calidad.
La implementación de estos factores puede ayudar a lograr estos objetivos, y posicionar a la región como un referente en la industria de la construcción a nivel global. ¡Conoce hoy los objetivos de sostenibilidad Amanco Wavin!