La metodología Building Information Modeling (BIM) se ha convertido rápidamente en una tendencia escalonada para las empresas constructoras y los arquitectos que buscan mejorar su diseño y productividad.
BIM es una metodología que nos permite tener detalles más precisos del proyecto y modelarlos para obtener resultados exactos.
Esta metodología se utiliza ampliamente en todo el mundo para acelerar los procesos constructivos.
A continuación, se describen tres casos de éxito de la metodología BIM que demuestran su eficiencia a escala mundial.
Chelsea Island se ha convertido en un gran éxito tanto para diseñadores como para constructores. Son más de 12.000 metros cuadrados de espacio en el corazón del barrio londinense de Chelsea, diseñados por Arney Fender Katsalidis con tres ejes principales en mente: comodidad, detalle y elegancia.
Con el requisito previo de cumplir los requisitos del Código de Calidad Medioambiental "Código de Viviendas Sostenibles de Nivel 4", este lujoso complejo residencial se ha creado para destacar como referencia en su sector y ejemplo de aplicación de principios de diseño respetuosos con el medio ambiente. La calidad, precisión y exactitud están garantizadas en todas las fases de su diseño, fabricación e instalación gracias al uso de la metodología BIM.
El uso del Modelado de Información de Edificios (BIM) para la rehabilitación de edificios culturales ha sido un éxito en los últimos años.
La integración de dicha tecnología ha permitido aumentar la eficacia y productividad de tales proyectos, haciendo posibles ambiciosos proyectos que transforman monumentos históricos en lugares modernos y vibrantes.
Este ha sido el caso de algunos ejemplos especialmente renombrados, como el Pabellón del siglo XV de Sevilla, el Museo de Arte Contemporáneo de Kristiansand y la Casa da Música de Oporto.
El contrato de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile adjudicado a Thales marca un hito importante en el proyecto de 2.500 millones de dólares y está llamado a reportar enormes beneficios operativos a los usuarios del metro de Santiago.
Gracias a la tecnología BIM, la empresa Thales puede crear y optimizar modelos 3D de los equipos que se instalarán en las estaciones, acortando considerablemente los plazos de ejecución del proyecto.
Los 3 casos de éxito de la metodología BIM comentados demuestran lo beneficiosa que BIM tiene para tu próximo proyecto. En Amanco Wavin tenemos librerías para instalaciones hidrosanitarias y eléctricas a un clic y gratuita descargarlas aquí.