El Modelado de Información de Construcción (BIM) ha ido ganando adeptos rápidamente entre los ingenieros, arquitectos y diseñadores como forma de agilizar los proyectos de construcción y mejorar la eficiencia.
El BIM es extremadamente exhaustivo, ya que implica la coordinación de datos de diversas disciplinas, como la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Al combinar información de múltiples fuentes en una sola plataforma, el BIM ayuda a controlar los costes de forma más eficaz al proporcionar información sobre problemas previsibles antes de que se conviertan en problemas durante la producción.
En este artículo te contaremos cómo la metodología BIM mejora la eficiencia en los esfuerzos de construcción al optimizar la integración entre las fases de diseño y construcción, así como las herramientas de análisis digital que pueden identificar posibles conflictos con antelación.
Cómo funciona BIM
Esta plataforma pone en contacto a constructores, ingenieros, plomeros, arquitectos, proveedores de materiales, entre otros actores.
Como los objetos ya están modelados en 3D en el sistema puedes visualizarlos en el ordenador, realizar ajustes y trabajar de forma colaborativa con todos los expertos del proyecto.
Por ejemplo, un arquitecto puede tomarlos para hacer su plan, lo que le da una idea muy precisa sobre la cantidad de materiales que se necesitarán para la construcción, lo que mejora el tiempo y reduce los costes porque disminuye los imprevistos.
Con el uso de esta metodología, es posible gestionar un proyecto con precisión. Tiene características como los diseños y la planificación en detalle, la renovación y trazabilidad que brindan más eficiencia al proyecto.
Las ventajas de la metodología BIM son claras: mejora la comunicación, la eficacia y la precisión en los proyectos de construcción. Hemos visto cómo el BIM puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero en los proyectos de construcción; ahora te toca a ti probarlo. Nuestro equipo está deseando compartir contigo nuestras bibliotecas BIM gratuitas y ver las cosas increíbles que creas con ellas. ¿En qué proyecto las utilizarás primero?