La Transformación Digital es una realidad cada vez más presente en el campo de la construcción.
Está cambiando drásticamente la forma en que se abordan los problemas constructivos, permitiendo a los profesionales ser más eficientes y productivos.
Una de las herramientas centrales para lograr esto es BIM (Building Information Modeling), un conjunto completo de metodologías y tecnologías para desarrollar modelos informatizados de edificios antes del proceso de construcción.
Pero ¿qué significa todo esto para la construcción circular? La construcción circular apunta a reutilizar materiales y recursos y reducir el impacto medioambiental al mismo tiempo.
Esto requiere diseñar edificios que tengan un menor uso de energía, recursos hídricos, entre otros, así como generar materiales reciclables y sostenibles.
BIM se ha convertido en una herramienta esencial para alcanzar estos objetivos ya que le permite a los profesionales diseñar edificaciones con mucha más precisión, ayudándoles a optimizar sus características estructurales, mejorar su eficiencia energética y medir su huella ecológica.
La clave para lograr un éxito completo con BIM es entender cómo integrarlo en el flujo de trabajo diario del equipo constructivo.
Esto incluye aprender sobre nuevas metodologías, desde los fundamentos básicos hasta avanzados procedimientos técnicos. Además de esto, hay un par de prácticas claves que pueden ayudar a mejorar los resultados:
Las herramientas digitales deben utilizarse al máximo para automatizar tareas comunes durante el proceso de construcción como inventarios, presupuestación o gestión documental.
se debe hacer un análisis completo previo sobre qué materias primas se van a necesitar, cuál será su calidad particular así como cuánto tiempo llevará producirlas.
La estandarización es crucial para que las organizaciones logren la transformación digital de la construcción circular. No sólo permite utilizar mejor la tecnología disponible, sino que también permite aumentar la eficacia y la productividad.
En definitiva, la transformación digital es una gran herramienta para optimizar el proceso de construcción circular. Integrar la tecnología digital en el flujo de trabajo puede ayudar a agilizar y optimizar todo, desde la fase de diseño hasta el final del ciclo de vida de un proyecto.
En Amanco Wavin nos comprometemos a preservar nuestro medio ambiente dotando a arquitectos, contratistas e ingenieros de nuevos productos con beneficios sostenibles. Infórmate sobre cómo trabajamos para alcanzar este objetivo visitando nuestro sitio web o poniéndote en contacto directamente con nosotros para satisfacer mejor tus necesidades.