Wavin es-sv El Salvador Blog

Futuro sostenible: cómo las empresas de construcción pueden tomar la iniciativa

Escrito por Admin | Jan 24, 2024 8:24:03 PM

El Salvador tiene una población de 6 millones de habitantes en poco más de 20.000 mil kilómetros cuadrados, una de las densidades más altas de América Latina. 

 

Según el INCAE (2016) y el PNUD (2015), el 80% sufre déficit de vivienda, y el 35,2% vive en condiciones de pobreza; lo que refuerza la necesidad de medidas de intervención adecuadas para mejorar su vida cotidiana.

 

Debido a la alta densidad poblacional y el cambio climático, la construcción sostenible tiene el potencial de contribuir significativamente a resolver la problemática y mejorar sus condiciones de vida. 

 

Al centrarse en maximizar la eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales puede crear entornos más saludables para todos los salvadoreños.

 

Las empresas de construcción tienen un papel muy importante a la hora de crear un futuro sostenible. aquí te decimos cómo ¡Sigue leyendo! 

Reduciendo el consumo de materias primas

 

Esto se puede lograr mediante el análisis del ciclo de vida de la edificación, el uso eficiente y racionalizado de los recursos naturales disponibles, la reutilización e innovaciones tecnológicas que permitan usar los recursos disponibles con mayor eficiencia. 

Reciclaje de productos y reutilización de recursos naturales

 

Además de reducir el consumo de materias primas, otro modo en que las empresas constructoras pueden comprometerse con el desarrollo sostenible es promoviendo el reciclaje y evitando el desperdicio. 

Las empresas constructoras tienen tanto la responsabilidad como la oportunidad de utilizar productos reciclados.

Emplear energías renovables 

 

Las energías renovables, como la solar, la eólica y la geotérmica, pueden aprovecharse para reducir la dependencia de los combustibles fósiles durante la fase de construcción.

 

Además, estos recursos también pueden utilizarse para alimentar el edificio una vez terminado. Se trata de un paso importante hacia la reducción de las emisiones generadas por los sistemas de gas y electricidad ya presentes en la mayoría de los edificios actuales.

 

Aunque puede haber costes iniciales asociados a la incorporación de energía solar u otras renovables, también puede haber recompensas económicas a largo plazo debido al ahorro de costes en las facturas de energía.

 

Como las empresas constructoras siguen enfrentándose a una presión cada vez mayor de las autoridades y las partes interesadas en cuestiones de sostenibilidad, invertir en recursos renovables podría crearles una oportunidad de destacar entre la competencia.

Promover métodos y materiales de construcción innovadores

 

Invirtiendo en nuevas técnicas de construcción y elaborando materiales innovadores, las empresas constructoras tienen el potencial de crear soluciones rentables que sean mejores para nuestro planeta.

 

Un ejemplo claro es el Modelado de Información de Edificios (BIM) que ha surgido como uno de los métodos más eficaces para reducir el consumo de materias primas. El uso de esta tecnología da lugar a mayores niveles de precisión y reduce los residuos gracias a una mayor eficacia mucho antes de construir la edificación 

 

En definitiva, la sostenibilidad es clave para impulsar un futuro de éxito, especialmente cuando se trata del sector de la construcción. En Amanco Wavin, estamos comprometidos con el medio ambiente ¡Unámonos todos en este objetivo!