Sostenibilidad y metodología BIM: un enfoque integrado para la construcción

2
min read time
2024-02-06 02:53:38


Con la sostenibilidad convirtiéndose en un factor clave en las iniciativas estratégicas de construcción, la metodología BIM presenta una oportunidad para garantizar la transparencia y maximizar el potencial de cualquier proyecto desde su inicio.

El sector de la construcción puede reducir su consumo de energía y recursos mejorando la toma de decisiones para construir sus activos. Estas decisiones optimizan el uso de los materiales y la utilización de los activos, al tiempo que reducen los residuos, lo que conduce a un desarrollo más sostenible con un menor consumo de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción, el funcionamiento e incluso la demolición.

Diseño sostenible junto a BIM

Adoptar esta metodología proporciona una evaluación más exhaustiva del proyecto antes de entrar en el diseño detallado, lo que conduce a un proceso expeditivo y sin errores. Este enfoque preventivo reduce significativamente las costosas revisiones posteriores en comparación con los métodos tradicionales.

 

Utilizando la metodología BIM, los diseños de productos como muros prefabricados y pozos de registro pueden simplificarse para mejorar la eficiencia de la fabricación y el montaje. Esto reduce los costes de tiempo y preserva los recursos, reduciendo a su vez el consumo de materiales, el uso de energía y las emisiones de dióxido de carbono.

Construcción sostenible con BIM

La tecnología BIM presenta una oportunidad real de mejorar la sostenibilidad a lo largo de todo el proceso de construcción. Al facilitar la comparación constante entre las nubes de puntos y los modelos BIM, garantiza que todos los componentes del edificio se produzcan con precisión in situ con un riesgo mínimo de errores o retrasos, lo que a la larga ahorra energía y materiales.

Gestión sostenible de las instalaciones con BIM

Aprovechando la tecnología BIM, las organizaciones pueden crear una réplica virtual del activo para controlar proactivamente el uso de la energía y planificar un consumo eficiente. Este enfoque innovador permite operaciones sostenibles con planes de mantenimiento predictivo, estrategias de renovación y necesidades energéticas gestionadas de forma inteligente a lo largo del tiempo.