Con BIM, la innovación y el trabajo en equipo impulsan el mejor desempeño en la construcción

2
min read time
2024-01-09 17:36:16


La industria de la construcción ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, gracias al avance de la tecnología y la adopción de nuevas metodologías de trabajo. 

 

Una de las herramientas más poderosas en este sentido es el Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés). 

 

BIM ha revolucionado la forma en que se diseñan, construyen y gestionan los proyectos, permitiendo una mayor eficiencia, precisión y colaboración entre los diferentes actores involucrados. 

 

En este artículo, exploraremos cómo el BIM impulsa el mejor desempeño en la construcción a través de la innovación y el trabajo en equipo.

Innovación a través del BIM

 

El BIM (Building information modeling) ha abierto un mundo de posibilidades en términos de innovación en la construcción.

 

Con el uso de modelos virtuales tridimensionales, es posible visualizar y simular el proyecto antes de que se inicie la construcción. 

 

Trabajo en equipo y colaboración

 

El modelado de información promueve un enfoque colaborativo en la construcción, fomentando la comunicación y la coordinación entre todos los miembros del equipo. 

 

Arrquitectos, ingenieros, contratistas y otros profesionales pueden trabajar en un entorno compartido, actualizando y accediendo a la misma información en tiempo real.

 

Esto mejora la coordinación entre disciplinas y reduce los errores y retrabajos. Además, el BIM facilita la gestión de cambios y la toma de decisiones informadas, ya que todos los implicados tienen acceso a la misma base de datos y pueden realizar análisis y simulaciones conjuntas.

Eficiencia y optimización de recursos

 

La implementación del BIM en la construcción conlleva numerosos beneficios en términos de eficiencia y optimización de recursos. 

 

Con el uso de modelos virtuales, es posible realizar análisis energéticos, de costos y de planificación, lo que permite identificar oportunidades de mejora y optimizar el uso de materiales, energía y tiempo.

 

Además, facilita la estandarización de procesos y la reutilización de información, lo que ahorra tiempo y reduce los costos asociados a la documentación y la gestión de proyectos.

 

En definitiva, el uso de BIM en la construcción ha demostrado ser una herramienta poderosa que impulsa la innovación y el trabajo en equipo. En Amanco Wavin Honduras estamos comprometidos  y hemos desarrollado librerías BIM a un clic y completamente gratuitas