Al hablar acerca de la sostenibilidad es necesario observarla como un proceso de resolución inteligente de problemas, al ser es un proceso que implica identificar, analizar y resolver problemas de manera eficiente y efectiva.
Ya que se basa en la aplicación de habilidades y técnicas analíticas para identificar y comprender las causas subyacentes de un problema y desarrollar soluciones adecuadas.
En el mismo orden de ideas, Wavin es reconocido por ser un proveedor líder en soluciones innovadoras para la construcción e infraestructura, con experiencia en abordar desafíos globales relacionados con el abastecimiento de agua, saneamiento, ciudades resistentes al clima y desempeño en la construcción.
Como se mencionó anteriormente, su enfoque se centra en la resolución inteligente de problemas, soporte técnico y participación activa en la creación de un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Desde la década de los 90, fuimos pioneros en la utilización de materiales reciclados en nuestra industria gracias a la economía circular.
Por otra parte, establecimos una planta de reciclaje conjunta para mejorar la calidad y cantidad del material reciclado disponible y desde el 2000 establecimos programas de capacitación para formar a plomeros locales y crear oportunidades en las comunidades de Latinoamérica.
Cabe destacar que Wavin construyó y mejoró escuelas cercanas a sus plantas de producción en Latinoamérica para asegurar una educación de calidad en las comunidades locales.
En el 2010 se empezó a trabajar con energía renovable, gracias a que se llevó a cabo la instalación de células fotovoltaicas en los lugares de producción y se adquirió electricidad renovable para reducir nuestra huella de carbono y fomentar el uso de energías limpias.
Asimismo, en el año 2011, se elaboró el primer Informe de Sostenibilidad con el propósito de comunicar a terceros nuestro rendimiento y metas en términos de sostenibilidad.
Es fundamental destacar que desde los años 20s se han desarrollado viviendas que brindan soluciones ambientales y sociales, como por ejemplo la implementación de un ciclo integrado de agua segura e higiénica, la integración de células fotovoltaicas para la obtención de electricidad continua, y la asequibilidad, con el objetivo de beneficiar a aquellos que más lo necesitan en América Central.
Para el futuro se tienen diferentes proyectos como el desarrollar una carretera modular, circular y duradera, fabricada con plástico reciclado, lo que representa una solución innovadora y sostenible para el sector de la construcción de carreteras, al mismo tiempo que se promueve la economía circular y se reduce la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente.
También se destacan las políticas globales ambiciosas para promover la movilidad sostenible y eliminar gradualmente los automóviles que funcionan con combustibles fósiles en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) para 2025, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático.
Finalmente, se piensa adoptar una estrategia de sostenibilidad ambiciosa basada en seis programas globales de sostenibilidad con objetivos cuantitativos claros para 2025.
Al hablar de sostenibilidad, es importante considerarla como un proceso inteligente de resolución de problemas.
Implica identificar, analizar y resolver eficientemente los desafíos que enfrentamos. Se basa en la aplicación de habilidades y técnicas analíticas para comprender las causas subyacentes de un problema y desarrollar soluciones sostenibles
En este contexto, Wavin se destaca como un proveedor líder en soluciones innovadoras para la construcción e infraestructura.
Con su experiencia en abordar desafíos globales relacionados con el suministro de agua, saneamiento, ciudades resilientes al clima y rendimiento en la construcción, Wavin se enfoca en la resolución inteligente de problemas, el soporte técnico y la participación activa en la creación de un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Wavin comienza su camino a la sostenibilidad a través de la adopción de prácticas basadas en economía circular siendo el pionero en el uso de materiales reciclados en la industria.
Para esas fecha además, se estableció una planta de reciclaje conjunta para mejorar la calidad y cantidad de materiales reciclados disponibles.
Se han implementado programas de capacitación para formar a plomeros locales y crear oportunidades en las comunidades de Latinoamérica.
Además, Wavin ha construido y mejorado escuelas cercanas a sus plantas de producción en Latinoamérica, asegurando una educación de calidad en las comunidades locales.
En 2010, Wavin comenzó a trabajar con energía renovable, instalando células fotovoltaicas en sus lugares de producción y adquiriendo electricidad renovable para reducir su huella de carbono y fomentar el uso de energías limpias.
En 2011, elaboraron su primer Informe de Sostenibilidad para comunicar su desempeño y metas en términos de sostenibilidad a terceros.
Es destacable que desde la década de los 20, Wavin ha desarrollado viviendas que ofrecen soluciones ambientales y sociales, como la implementación de un ciclo integrado de agua segura e higiénica, la integración de células fotovoltaicas para la generación continua de electricidad y la promoción de la asequibilidad para beneficiar a quienes más lo necesitan en América Central.
Wavin tiene diversos proyectos en marcha, como el desarrollo de carreteras modulares, circulares y duraderas fabricadas con plástico reciclado, una solución innovadora y sostenible que promueve la economía circular y reduce la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente.
También están comprometidos con políticas globales ambiciosas para fomentar la movilidad sostenible y eliminar gradualmente los vehículos que funcionan con combustibles fósiles en la región de Europa, Oriente Medio y África para el año 2025, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático.
En resumen, Amanco Wavin se plantea una estrategia de sostenibilidad ambiciosa basada en seis programas globales con objetivos cuantitativos claros para 2025, demostrando su compromiso con la construcción sostenible y responsable. ¡Conoce más hoy!
Get the latest in industry insights, product trends and updates directly in your inbox.